viernes, 22 de mayo de 2015

Los sueños.

Se han atribuido poderes mágicos a los sueños o se han creído que eran visiones del futuro. Según Freud, los sueños son manifestaciones y deseos del inconciente.
Los sueños que poseen esta sencilla estructura representan de forma directa los deseos no satisfechos de la vigilia,
El contenido manifiesto es lo que recordamos del sueño, el contenido latente son los deseos de las personas que encuentran una forma de manifestación en el sueño, los sueños son censurados. Lo que soñamos es diferente de lo que realmente significa el sueño. Esta cincunstancia hace necesario interpretar los sueños para conocer lo que la personba quiere decirnos con ellos.
Una herramienta que puede resultarle útil en esta labor, son los símbolos descriptivos.
La interpretación de un sueño se basa en la capacidad de análisis de psicoanalista y en su conocimiento de la biografía del paciente.

                                        Resultado de imagen de los sueños

El inconsciente y el psicoanálisis.

Freud dedicó atención al estudio del inconsciente y de los sueños, De hecho, la idea de la existencia del inconsciente humano es uno de los pilares del psicoanálisis, los sueños son el camino de acceso al inconsciente y su interpretación permite al terapeuta conocer los conflictos psíquicos.

El inconsciente:
Sus investigaciones sobre la hipnosis y la histeria, según la cual los procesos psicológicos son regulados por una parte oculta y desconocida de nuestra personalidad, que llamó inconsciente.
El consciente es la parte que conocemos y que está relacionado con el mundo exterior, el preconsciente (recuerdos inconscientes que fácilmente pueden hacerse volver a la consciencia; El consciente es lo que conoce una persona de su psiquismo, el preconsciente, lo que no conoce pero fácilmente puede conocer, y el inconsciente lo que no puede conocer de ninguna forma.
El inconsciente explica muchas de las conductas humanas, es la fuente de muchos de nuestros sentimientos.
El inconsciente se manifiesta en forma de asociaciones libres entre palabras, en las creencias, los hábitos, errores verbales...
El inconsciente está reprimido y por eso sólo se puede conocer de modo indirecto mediante las manifestaciones comentadas.

                                                     


viernes, 15 de mayo de 2015

El sueño y el inconsciente.

El sueño es un estado fisiológico de baja activaciónc cerebral. Su principal función es reparar el organismo para poder seguir una vida en condiciones óptimas; repara nuestros tejidos, sobretodo los cerebrales.
Además el sueño actúa en nuestras emociones ya que activa los circuitos cerebrales asociados a la emoción, como la amígdala y el sistema límbico, y desactiva el control consciente de la corteza.
Cuando una persona no puede dormir, sufre transtornos tanto psicológicos como físicos. 
El transtorno mas habitual es el insomnio.
Mientras dormirmos se van alterando dos clases distintas de sueño: uno llamado REM que se caracteriza por la existencia de un movimiento rápido de ojos y otro llamado sueño de ondas lentas.
En la fase REM se producen gran actividad cerebral y sueños intensos. El corazón aumenta de de tirmo. La musculatura se encuentra relajada, por lo que se denomina sueño paradójico.
El sueño de ondas lentas puede dividirse en 4 fases:
  • Fase 1: Transición de la vigila al sueño, ocupa casi el 5% del tiempo de sueño. Desaparecen las ondas alfas y son sustituidas por ondas mas lentas.
  • Fase 2: Representa más del 50% del tiempo de sueño.
  • Las fases 3 y 4 se corresponden con el sueño más profundo, porque es cuando aparecen las ondas delta, que son muy lentas, durante estas fases se producen los sueños,
Durante la noche se van repitiendo estos ciclos de cuatro fases, cada uno de ellos con una duración aproximada de una hora y media, y por lo tanto también hay repeticiones del sueño REM.