Un trastorno o enfermedad mental son alteraciones de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos (emoción, motivación, sensación, aprendizaje...) que dificulta la adaptación de la persona al entorno cultural y social donde vive y creo alguna forma de malestar subjetivo. Hay que destacar que no existe una diferencia clara entre el límite de salud y enfermedad mental, sino que son un continuo en el cual se reflejan diferentes grados o niveles de bienestar o deterioro psicológico.
Una enfermedad es una patología. Por este motivo, a las enfermedades mentales se les llama psicopatologías. Existen muchos tópicos sobre las enfermedades mentales que no tienen ninguna base científica ni fundamentación. Las siguientes afirmaciones sobre las enfermedades mentales quieren desmentir estos tópicos:
- No significa menor capacidad intelectual.
- No es siempre irreversible.
- No es mortal.
- No es contagiosa.
- No es siempre hereditaria.
- No es una culpa ni un castigo.
- No es siempre permanente en la vida del individuo una vez adquirida.
Una dificultad añadida al definir una psicopatología es la de ponerse de acuerdo con los criterios en que se basa un diagnóstico para afirmar que una persona sufre un trastorno mental. Es distinto decir que el criterio es social, estadístico o subjetivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBxcmBfoVd-OTtLop0mZ3MaWkvIaOei5NGQxK4xb_lLq-XRq_s_R1fP2Z15D2qU6mrIJAPhnjAHGqDnJPptPo-NaxicKt2D4KKqQciWjJFm-3rRn8kO5JlQqcQNeOmzlrlbFUf6nMbcTjH/s1600/070509cabeza1.jpg)
Causas de la psicopatologías:
- Causas fisiológicas.
- Una predisposición genética hereditaria.
- Factores sociales, ambientales, culturales o educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario